Según un informe anual publicado esta semana, un programa de línea anónima para estudiantes en Michigan recibió 7,415 denuncias el año pasado.
El programa ofrece un lugar para denunciar amenazas relacionadas con la escuela, comportamiento violento y crisis de salud mental.
Okay2Say fue lanzado en 2014 como una línea de consejos confidencial, principalmente para su uso por parte de estudiantes de K-12, aunque cualquiera puede enviar una denuncia al servicio.
Norman Nicholas supervisa al equipo que recibe las denuncias. Él dice que solo en 2022, su equipo recibió la mayor cantidad de denuncias desde el lanzamiento del programa.
Una de ellas involucró una denuncia relacionada con planes para un posible tiroteo en una escuela.
"Estoy muy seguro de que si no hubiéramos recibido esa denuncia, el estudiante podría haber llevado a cabo su plan", dijo Nicholas.
El programa Okay2Say se modeló según un programa similar iniciado en Colorado poco después del tiroteo en la escuela de Columbine.
Nicholas dice que la mayoría de las denuncias recibidas en 2022 estaban relacionadas con casos de acoso escolar y amenazas de suicidio.
El programa tuvo un aumento del 19% en las denuncias en 2022 en comparación con el año anterior. Nicholas dice que el número de denuncias tiende a aumentar después de un incidente de violencia escolar. Después del tiroteo en Oxford High School en noviembre de 2021, el número de denuncias se triplicó el mes siguiente.
Mary Drew es la administradora del programa. Ella dice que el hecho de que el número de denuncias haya seguido aumentando desde el lanzamiento del programa en 2014 demuestra que está funcionando.
"Sabemos que los niños, una vez que conocen el programa, son lo que llamamos: 'Nuestros héroes en el pasillo'", dijo. "Están preocupados por un compañero de clase. Envían una denuncia y, así, podemos proporcionar la información a las personas adecuadas para intervenir".
Durante el año escolar, Drew ayuda a promocionar el programa en las escuelas locales dando presentaciones a los estudiantes.
"Sabemos que las presentaciones funcionan para que el mensaje llegue a los niños, porque tan pronto como les presentamos la información, utilizan el programa casi de inmediato", dijo.
Las denuncias se pueden enviar a través del sitio web y la aplicación móvil del programa, o mediante mensajes de texto.