© 2025 Michigan State University Board of Trustees
Public Media from Michigan State University
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Chipotle en Michigan primero en sindicalizarse para la cadena de comida rápida a nivel nacional

Representantes del sindicato Teamsters y del Local 243 junto a Samantha Smith, miembro de la tripulación de Chipotle, en el exterior del primer Chipotle en el que se ha formado un sindicato en Lansing, Michigan. El grupo sostiene un cartel que dice "Teamsters" y "Local 243"
Courtesy
/
Atulya Dora-Laskey
Los trabajadores de un restaurante Chipotle en Michigan han votado a favor de la sindicalización, convirtiéndose en los primeros de la cadena de comida rápida en hacerlo a nivel nacional.

Esta nota ha sido traducida por Clay Oppenhuizen.
This article has been translated by Clay Oppenhuizen. Read the English version here.

Los empleados de Chipotle Mexican Grill en Lansing se convirtieron en el primer restaurante de la cadena de comida rápida en todo el país en formar un sindicato.

Esta semana, 11 empleados votaron a favor de organizarse con la International Brotherhood of Teamsters. 3 estaban en contra.

La victoria de los trabajadores se produce varios meses después de que dos tiendas Starbucks de Greater Lansing votaran a favor de formar sindicatos.

Atulya Dora-Laskey tiene 23 años y ha trabajado en Chipotle durante casi un año. Él dice que él y sus compañeros de trabajo comenzaron a organizarse hace ocho meses después de que la gerencia no abordara sus preocupaciones sobre las condiciones laborales.

“Solo somos un grupo de estudiantes de secundaria y vienteañeros…¿cómo podemos lograr eso? Y luego las cosas de Starbucks hicieron que pareciera mucho más posible",dijo. "Luego definitivamente estaba la pregunta de, ‘Creo que tenemos que hacer esto para sobrevivir'".

La victoria de los trabajadores de Chipotle es parte de una creciente ola de jóvenes en todo el país que se están organizando para asegurar mejores condiciones laborales de parte de empleadores como Amazon, Apple y Starbucks. Dora Laskey dice que esto se debe en parte a los esfuerzos de organización de los Gen Z-ers que se encuentran ingresando a una fuerza laboral con pocas protecciones.

"Nosotros, como jóvenes, realmente tenemos que organizarnos para sobrevivir porque nadie más nos va a salvar", agrego.

Para Dora-Laskey, llegar a trabajar en Chipotle fue una especie de regreso a casa. Dice que primero decidió conseguir un trabajo allí para poder ahorrar suficiente dinero para mudarse de la casa de sus padres.

"Siempre recuerdo que disfruté mucho de Chipotle cuando era niño. Fue un gran evento especial tener Chipotle como familia. Entonces, creo que Chipotle tenía sentido", dijo.

Cuando contrataron a Dora-Laskey, estaba muy entusiasmado con los beneficios que ofrecían, como el seguro médico y el reembolso de la matrícula universitaria, pero dice que pronto se dio cuenta de lo difícil que era incluso acceder a algunos de estos beneficios.

"Es muy difícil obtener información sobre cómo usar [el seguro de salud] en cualquier lugar. Y además de eso, muchas personas que han descubierto cómo usarlo han descubierto que es demasiado costoso para que sea realmente viable". él dijo.

Dora-Laskey dice que cuando empezaron a organizarse, el equipo adoptó un enfoque muy democrático.

“Nos permitió acumular las ideas de todos, la experiencia de todos y las perspectivas de todos para calcular la mejor decisión a tomar en un momento dado”, dijo.

Este enfoque fue la forma en que el equipo terminó seleccionando Teamsters como el sindicato al que se unirían.

"Terminamos votando a favor de Teamsters, como un 92% entre nosotros, como sindicato", agregó.

El Sindicato de Teamsters representa a 1,2 millones de trabajadores en todo el país, dijo el presidente general Sean M. O'Brien en un comunicado de prensa de la organización.

"Todos nosotros estamos luchando por nuestros hermanos y hermanas en Chipotle para obtener los derechos y las protecciones en el lugar de trabajo que se merecen", dijo.

Dora-Laskey dice que hubo obstáculos para la organización. Agrega que incluye a Chipotle utilizando diferentes tácticas durante meses para convencer a los empleados de que unirse a un sindicato no era lo mejor para ellos.

"Una parte del folleto de propaganda antisindical que Chipotle nos dio y que habíamos predicho que nos darían de antemano, fue [que] las tasas de afiliación sindical [estaban] en declive en las últimas décadas", dijo Dora-Laskey.

Él dice que pudieron usar ese mensaje a su favor al explicarles a los empleados cómo la creciente desigualdad de ingresos está relacionada con la disminución de la afiliación sindical.

"Una vez que lo pensamos así... si los trabajadores no están unidos, entonces los ricos pueden explotarlos mucho más fácilmente", dijo. "Y todo el dinero que ganan esos trabajadores se lo pueden quitar muy fácilmente".

Dora-Laskey y el resto del equipo organizador de Chipotle pasaron varias semanas familiarizándose con la historia de sindicalización del país. Él dice que aprender sobre esa historia les permitió comprender cómo formar un sindicato podría ser una ventaja para ellos.

"Mirando a través de la historia, la única forma en que los trabajadores lograron avances sustanciales en el pasado fue mediante la sindicalización y la unión para hacer demandas", explicó. "Y entonces, fue entonces cuando decidimos comenzar a organizar un sindicato".

Dora-Laskey dice que espera pedir salarios más altos, más tiempo libre pagado y un tiempo de descanso compensado para todos los empleados.

Los trabajadores de Lansing Chipotle formarán parte del Local 243, que representa a más de 4000 trabajadores en todo Michigan con sindicatos en Lansing y Plymouth Township.

La victoria de los empleados de Michigan se produce inmediatamente después del cierre permanente de un Chipotle en Maine después de que los trabajadores solicitaran el reconocimiento sindical.

As WKAR's Bilingual Latino Stories Reporter, Michelle reports in both English and Spanish on stories affecting Michigan's Latino community.
Local journalism matters—and it’s at risk.


WKAR brings you trusted news, without barriers—no paywalls, no corporate spin. But now, federal funding that helps make it all possible is on the chopping block. Your support is more important than ever. Stand up for independent journalism in mid-Michigan—make your gift today.