© 2025 Michigan State University Board of Trustees
Public Media from Michigan State University
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Bajo un proyecto de ley los fetos podrían considerarse dependientes fiscales

Asian male doctor visit to African - American pregnant woman patient home to talk and check for pregnancy health. On site - home medical service concept.
DG PhotoStock - stock.adobe.com
/
672522625
Un feto contaría como dependiente para los impuestos de Michigan según un proyecto de ley que será escuchado el martes ante el Comité de Finanzas de la Cámara de Representantes del estado.

Esta nota ha sido traducido por Clay Oppenhuizen. This article has been translated by Clay Oppenhuizen. Read the English version here.

Un feto contaría como dependiente para los impuestos de Michigan según un proyecto de ley que será escuchado el martes ante el Comité de Finanzas de la Cámara de Representantes del estado.

El proyecto de ley se aplicaría a las personas que tengan al menos 10 semanas de embarazo al final del año fiscal. Un médico tendría que verificar dicho estado de embarazo.

La representante estatal Gina Johnsen (republicana por Lake Orion) patrocina el proyecto de ley. En una entrevista, Johnsen expresó su esperanza de que anime a más personas a formar una familia.

“Todo cuesta más, simplemente sobrevivir, criar una familia, cuidarse. Pero, incluso desde el embarazo, los costos suben. Y este proyecto de ley reconoce que es ahí cuando empiezan los costos, no solo cuando nace un niño”, dijo Johnsen.

La exención personal permitida por la ley tributaria de Michigan se ajusta cada año. Para el año fiscal 2024, se incrementó a $5,600 por persona y dependiente.

Los críticos del proyecto de ley se preguntan si realmente proporcionaría suficiente apoyo para las nuevas familias.

Danielle Atkinson, fundadora del grupo Mothering Justice, expresó su escepticismo respecto a que el proyecto de ley brinde ayuda significativa a las madres.

“Si esto fuera de buena fe, sin duda estaríamos analizando el verdadero costo de la atención, el dinero que se pierde cuando uno está desempleado. Y, en general, lo que cuesta criar a un niño en esta sociedad”, dijo Atkinson.

Calculó que criar a un bebé cuesta más de 14.000 dólares al año, considerando el cuidado infantil, la alimentación, la ropa y otros gastos. Asimismo, expresó su preocupación por las posibles implicaciones de la legislación en el diálogo sobre el acceso al aborto.

En 2022, Georgia se convirtió en el primer estado en ofrecer una exención fiscal de este tipo para los fetos después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara el caso Roe contra Wade. Esta legislación estaba vinculada a la ley de latidos fetales de Georgia.

Johnsen afirmó, sin embargo, que su proyecto de ley se basaba en el programa federal WIC. Este programa ofrece asistencia alimentaria a personas embarazadas, madres lactantes y familias con niños pequeños de bajos ingresos.

“Solo quiero que las mamás tengan la oportunidad de recibir algún tipo de ayuda y que reconozcan que esto es financieramente más difícil que no tener un bebé”, dijo Johnsen.

Pero Atkinson dijo que ampliar otros programas, como Rx Kids, que entrega cheques a las madres de recién nacidos, es un mejor uso del tiempo y el dinero.

“Tenemos que pensar en la totalidad de lo que es mejor para las madres, las familias y los bebés, y debemos poner nuestra atención y nuestros recursos en esas iniciativas”, dijo Atkinson.

El proyecto de ley está avanzando lentamente en la legislatura estatal en un momento en que los republicanos de la Cámara de Representantes también están pidiendo recortes generalizados del impuesto a la renta, reservar más fondos para carreteras y recortar el gasto presupuestario.

Los demócratas han respondido, argumentando que estas políticas podrían poner en riesgo los servicios públicos y el gasto en seguridad social. Sin embargo, los demócratas del Senado siguen pidiendo la creación de lo que describen como un "crédito fiscal para padres que trabajan".

Johnsen defendió su impulso a favor de otro recorte, afirmando que hay áreas en las que se pueden recortar los gastos en el presupuesto.

“Decimos que cuidamos de los más vulnerables. Bueno, los más vulnerables son los bebés, las embarazadas, los ancianos y los veteranos. Tienen que estar primero. De lo contrario, no tendremos una sociedad próspera y fuerte”, dijo Johnsen.

Dijo que espera que el proyecto de ley llegue a votación en la Cámara de Representantes de Michigan en las próximas semanas.

Support Local Journalism in Mid-Michigan

WKAR delivers fact-based, independent journalism—free and accessible to all. No paywalls, no corporate influence—just trusted reporting that keeps our community informed. Your support makes this possible. Donate today.