© 2025 Michigan State University Board of Trustees
Public Media from Michigan State University
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

"He llamado a varios refugios" una nueva norma podría desplazar a una madre que vive en su auto

MDOT rest stop off I-75 in Grayling
Photo Credit: Maxwell Howard
Parada de descanso del MDOT junto a la I-75 en Grayling.

Esta nota ha sido traducido por Clay Oppenhuizen. This article has been translated by Clay Oppenhuizen. Read the English version here.

El Departamento de Transporte de Michigan está proponiendo una nueva regla que podría dificultar que las personas sin vivienda encuentren un lugar seguro para dormir.

La norma prohibiría estadías prolongadas en las áreas de descanso y estacionamientos compartidos del MDOT, espacios donde algunos residentes sin hogar han buscado refugio.

De las 33,000 personas sin hogar de Michigan, aproximadamente la mitad se encuentran en albergues. La otra mitad duerme a la intemperie, en hoteles o en sus vehículos.

Lindie, madre de cinco hijos, ha estado viviendo en su SUV en el área de Lansing durante los últimos cuatro meses, moviéndose entre áreas de descanso, campamentos y estacionamientos.

“Mi hijo mayor tiene diecisiete años. Tengo hijos de 16, 15, 13 y 11 años también”, dijo. “Los estaba educando en casa, pero cuando vuelvan las clases, tendrán que volver a la escuela”.

WKAR News retiene el apellido de Lindie para proteger la privacidad de su familia.

Perdió su casa en Lansing en marzo tras un tiroteo, en el que su hijo menor, que entonces tenía doce años, resultó herido. Desde entonces, no ha podido encontrar un refugio donde pueda alojar a toda su familia.

“He llamado a un albergue tras otro”, dijo. “No me aceptan por el tamaño de mi familia y también porque tengo hijos mayores de doce años. Quieren que mis dos hijos —el de 17 y el de 13 años— se queden solos en un albergue para hombres”.

Para evitar que la noten o la obliguen a mudarse, Lindie dice que ella y sus hijos están constantemente en movimiento.

“Casi todos los días, intentamos encontrar zonas libres”, dijo. “Nos han echado de otros sitios... básicamente, tenemos que colarnos y dormir en algunos lugares”.

Eso incluye las áreas de descanso del MDOT, instalaciones que pronto podrían quedar fuera del alcance de personas como ella.

Según Greg Losch, ingeniero de la Región Universitaria del MDOT, la norma propuesta forma parte de un esfuerzo más amplio para responder a las quejas de los viajeros. Prohibiría las estancias superiores a 48 horas y también prohibiría actividades como la venta de vehículos o el almacenamiento de equipos en las instalaciones del MDOT.

En estos momentos no existen normas públicas ni medidas de cumplimiento para abordar estas cuestiones.

Losch no pudo dar un número exacto de personas que viven en vehículos, pero dijo que la mayoría de las instalaciones de MDOT tienen residentes a largo plazo, algunos de los cuales se quedan durante semanas o incluso meses. Uno de ellos es Paul Bodie, quien habló con WKAR News en un área de descanso a lo largo de la I-75, justo al sur de Grayling.

“Llevo casi 11 años sin hogar”, dijo Bodie. “No suelo quedarme mucho tiempo en una misma zona. Los agentes me dijeron que me moviera. No me quedara mucho tiempo en el mismo sitio”.

Bodie compró su camioneta hace seis años con dinero de sus cheques del Seguro Social. Ahora divide su tiempo entre las áreas de descanso del MDOT en Grayling y Alger, y cuando recibe su cheque mensual, alquila una habitación de motel para limpiar.

“Me quedo en un hotel durante cuatro días: pago tres y me dan uno gratis en el Woodland Motor Lodge en Grayling”, dijo.

El resto del tiempo, Bodie vive en su vehículo. Cree que la prohibición propuesta por el MDOT perjudica injustamente a personas como él.

“En la mayoría de los lugares la gente no te quiere cerca. No hay muchos espacios para vivir”, dijo. “Y ahora mismo estoy sobreviviendo, haciendo lo mejor que puedo... Creo que sería mezquino echar a todos, sobre todo a los que no causan problemas”.

Los defensores afirman que casos como los de Lindie y Bodie ponen de relieve un problema más amplio en Michigan: la falta de vivienda asequible. Eric Hufnagel, director ejecutivo de la Coalición de Michigan contra la Indigencia, afirmó que prohibir el estacionamiento a largo plazo no es la solución.

“Esta crisis es un problema mucho mayor que la cantidad de días que alguien pasa viviendo en su auto en un área de descanso pública”, dijo Hufnagel. “No pretendo criticar al MDOT. No digo que sean los villanos en esto. Digo que debemos tener claras nuestras prioridades. Debemos centrarnos en el problema, no en el síntoma”.

Hufnagel dijo que las reglas que hacen que las personas sin hogar sean menos visibles no hacen nada para resolver las causas fundamentales de la falta de vivienda.

“El hecho de que se expulse a la gente de un área de descanso no significa que el problema no exista”, dijo. “Significa que simplemente no es visible. Y, lamentablemente, eso sucede con bastante frecuencia cuando las comunidades se centran en preocupaciones superficiales sobre la estética o la incomodidad que puedan sentir los clientes de los negocios”.

La norma propuesta por el MDOT se encuentra actualmente en el proceso de reglamentación estatal. Losch enfatizó que la regulación se aplicaría a todos los viajeros y no penalizaría la falta de vivienda. El MDOT, afirmó, no es la agencia encargada de solucionar este problema.

Local journalism matters—and it’s at risk.


WKAR brings you trusted news, without barriers—no paywalls, no corporate spin. But now, federal funding that helps make it all possible is on the chopping block. Your support is more important than ever. Stand up for independent journalism in mid-Michigan—make your gift today.