© 2025 Michigan State University Board of Trustees
Public Media from Michigan State University
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

¿Qué está dando forma al electorado latino de Michigan?

Vanessa Jiménez con su hijo Devani Jiménez-Bailey y su esposo D'Angelo Bailey.
Vanessa Jimenez
/
Courtesy
Vanessa Jiménez con su hijo Devani Jiménez-Bailey y su esposo D'Angelo Bailey.

Esta nota ha sido traducido por Clay Oppenhuizen. This article has been trnslated by Clay Oppenhuizen. Read the English version here.

Con casi 400.000 votantes latinos habilitados en Michigan, el grupo podría desempeñar un papel importante en la evolución del estado el día de las elecciones. Durante mucho tiempo se ha asumido que los votantes latinos serían leales al Partido Demócrata, pero a medida que el grupo demográfico ha seguido creciendo, también lo ha hecho su gama de inclinaciones políticas.

Desde 2020, ha habido un cambio del tres por ciento entre los latinos de Michigan que favorecen al Partido Republicano, con el 25% de los latinos votando por un candidato del Partido Republicano, según datos de la encuesta de salida de la organización no partidista UnidosUS.

Michael Becerril dijo que dejó de votar por el Partido Demócrata después de las elecciones de 2008, cuando votó por el expresidente Barack Obama. Le dijo a WKAR que el partido se ha alejado de los valores cristianos, particularmente en lo que respecta al matrimonio entre personas del mismo sexo, los derechos de las personas transgénero y el aborto.

“No me gusta el hecho de que los demócratas hayan eliminado la iglesia de las escuelas públicas, porque yo crecí recitando el Juramento a la Bandera y hablando de ello”, dijo. “La mayoría de estos demócratas no son cristianos y yo tengo una moral cristiana”.

El Millennial dijo que planea emitir su voto por el expresidente Donald Trump, por tercera vez, debido a sus posturas sobre la economía y la inmigración.

“Quiero que baje la inflación y quiero que se detengan esos 10 millones de inmigrantes ilegales que están llegando a nuestro país”, añadió.

Es probable que Becerril sea una minoría entre los latinos de Michigan. En las últimas dos elecciones, más del setenta por ciento de los votantes latinos votaron por los demócratas.

Jamie Saliba dijo que planea votar por la vicepresidenta Kamala Harris en noviembre, lo que marca la primera vez que la joven de veinte años emite su voto en una carrera presidencial de Estados Unidos.

Saliba es una de las más de 100.000 personas que votaron “no comprometidos” en las elecciones primarias de Michigan para enviar al presidente Biden un mensaje sobre su negativa a pedir un alto el fuego permanente en Gaza.

“No soy un gran admirador de Kamala. No soy su mayor partidario. Sin embargo, reconozco que la necesitamos en la Casa Blanca para poder mantener todas nuestras libertades”, dijo Saliba.

La estudiante de la Universidad Estatal de Michigan dijo que le gustaría ver a Harris adoptar una postura más firme contra los esfuerzos bélicos de Israel en Gaza, pero dijo que está tratando de encontrar la manera de conciliar eso. En las últimas semanas, Saliba ha comenzado a hacer campaña a favor de Harris.

“Todos sufrirían mucho si Trump pudiera llegar a la Casa Blanca y se implementaran sus planes draconianos”, dijo.

No todo el mundo ve sus opciones para esta carrera presidencial como sólo demócratas o republicanos. Vanessa Jiménez se describe como una demócrata de larga trayectoria, pero dijo que este año, por primera vez, planea votar por un tercer partido.

Jiménez dijo que apoya a la candidata del Partido Verde, Jill Stein, en parte porque Stein se ha comprometido a dejar de financiar a Israel. Jiménez mencionó a los más de 40.000 palestinos que han muerto en el último año según el recuento oficial del Ministerio de Salud.

“Gaza no es una cuestión de una sola candidatura, de una sola postura”, dijo el habitante de Detroit. “Gaza es una cuestión medioambiental, una cuestión de acción climática, una cuestión de acceso a la atención sanitaria”.

Para Jiménez, un voto por Stein es una oportunidad de demostrar que hay otros candidatos viables fuera del partido Demócrata y Republicano.

“Tengo que votar con conciencia. Tengo que votar por las personas marginadas, tengo que votar por lo que creo que es verdad y bueno en el mundo, y el miedo no me obliga a votar por uno u otro”, afirmó.

Aunque más latinos están votando que nunca en Michigan, aún queda por ver hasta qué punto los partidos políticos podrán cortejar a este creciente grupo de votantes diversos.

As WKAR's Bilingual Latino Stories Reporter, Michelle reports in both English and Spanish on stories affecting Michigan's Latino community.
Support Local Journalism in Mid-Michigan

WKAR delivers fact-based, independent journalism—free and accessible to all. No paywalls, no corporate influence—just trusted reporting that keeps our community informed. Your support makes this possible. Donate today.